miércoles, 23 de octubre de 2013

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA





El pasado día 19 de octubre, se celebraba el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Está claro que la lucha contra el cáncer de mama no se trata solo de un día: cada día la ciencia, las autoridades sanitarias y la sociedad en general han de estar con la causa.

El cáncer de mama se ha convertido en el tumor maligno de origen ginecológico  más frecuente en la mujer. En la actualidad se calcula que se detectan en torno a 720000 casos al año, lo que supone un 20% de todos los tipos de cáncer detectados al año- En los países desarrollados es la principal causa de muerte en mujeres de entre 35 y 64 años. Sin embargo entre un 17 y un 36% de todos los cánceres de mama, se producen en mujeres menores de 40 años. En nuestro país también es el tumor maligno más frecuente en mujeres. El cáncer de mama es un grave problema de salud pública. Su frecuencia aumenta de forma alarmante y se estima que, aproximadamente, una de cada once mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida.

¿Qué causas, o qué factores, pueden hacer que se pueda padecer el cáncer de mama? Tenemos aquí que hacer una clasificación en dos grupos: los  factores no modificables y los factores modificables.

Los primeros son aquellos que tienen que ver la herencia (los genes), los antecedentes familiares (tener en la familia a dos o más mujeres que hayan padecido cáncer de mama, hace que las posibilidades aumenten un 50% el riesgo de padecer cáncer de mama), también la menopausia tardía: tras los 55 años las posibilidades de sufrir cáncer de mama aumentan un 50%. Digamos para que nos entendamos que en estos factores no podemos hacer nada frenar el riesgo de padecer cáncer de seno.

Los modificables agruparían la obesidad, el tabaco, el alcohol, la exposición a radiaciones o ciertos tratamientos hormonales. En cierto modo se pueden evitar. También es cierto que van en la línea de la prevención de cualquier cáncer en general. Los hábitos alimentarios están siendo investigados y vinculados con la etiología del cáncer de forma creciente. El cáncer de mama parece estar asociado a una dieta rica en grasas animales, aunque no se ha establecido la relación de forma precisa. Hay otros factores de la dieta diaria que pueden estar relacionados con el cáncer, agentes cancerígenos y ciertas deficiencias nutricionales. Se ha correlacionado el cáncer de mama con el déficit en la ingesta de vitaminas A, B y C.

 

¿Y cómo podemos detectarlo o prevenirlo?

No existen medidas de prevención eficaces nivel educacional o primario, las técnicas de detección precoz son el único recurso preventivo. Las más utilizadas son la autoexploración mamaria y la mamografía.

La autoexploración debe convertirse en algo habitual en todas las mujeres a partir de los 25 años, para que así puedan conocer sus mamas por si algún día surge algo en ellas fuera de lo común, lo puedan detectar.

Debe realizarse de una forma periódica una vez al mes y después de la menstruación. En las mujeres mayores de 50 años, o que hayan entrado en la menopausia, es recomendable que lo hagan también una vez al mes. Puede ser un día que puedan recordar fácilmente. Por poner un ejemplo el primero de cada mes o el día que cumple edad en el mes. La autoexploración tiene dos partes: inspección y palpación. A continuación se explican.

1.      Inspección

 

Se realiza de pie frente a un espejo con los brazos caídos al lado del cuerpo, observando el aspecto externo de las mamas y los pezones.

Se ponen las manos sobre la cintura y se tensan los músculos de la mama, para así resaltar posibles deformaciones y anomalías.

Luego se ponen las manos en la nuca y se gira ligeramente hacia la derecha y luego hacia la izquierda, observando si se nota cualquier cambio de tamaño o de forma, si la piel presenta rugosidades o pliegues o cualquier cambio en el contorno de las mamas y los pezones (siempre respecto a la última exploración realizada).

2.       Palpación

La palpación se ha de hacer acostada y boca arriba, de manera que se encuentre cómoda. Se colocará el brazo de la mama que se explora debajo de la cabeza. Imaginariamente, se hará una división del pecho en cuatro partes y se iniciará la exploración desde la parte superior del pecho con suaves presiones y con movimientos circulares cortos desde fuera hacia dentro, y desde el las costillas hacia el pezón. De la misma forma, se examinará la parte inferior interna; se palpará la zona que rodea el pezón.

A continuación, se baja el brazo y se coloca a lo largo del cuerpo para explorar de la misma manera las partes superior e inferior externas palpando hasta la axila. Se hace siempre pausadamente.

Por último, se palpa la axila, intentando descubrir posibles bultos y nódulos. De la misma manera, se repetirá la exploración de la otra mama.

Finalmente, se oprimen suavemente cada uno de los pezones y se observa si se produce alguna secreción y sus características.

 

Mamografía


Es una prueba radiológica de alta resolución con una elevada seguridad diagnóstica y un 90% de fiabilidad. Actualmente es el único método de cribaje cuya eficacia ha sido demostrada.

Su sensibilidad y especificidad dependerán de la calidad del equipo, el tipo de examen y la experiencia de quien la interprete. Es más específica en mujeres mayores y postmenopáusicas que en jóvenes premenopáusicas. Su utilización en mujeres menores de 30 años sólo debe hacerse en casos especiales.

En las diferentes comunidades autónomas se desarrollan programas de cribaje. Las mujeres son captadas por los censos y son citadas periódicamente para la realización de mamografías. Se debe realizar a todas las mujeres mayores de 50 años, cada 2 años, aunque hay grupos de expertos que aconsejan realizarla anualmente a todas las mujeres a partir de los 40 años.

 

 

 

Bibliografía

Andrés Checa D (coord.). Cáncer de cerviz, útero y mama. El linfadema. En: Andrés Checa D (coord.). Manual DAE de Enfermería I. EIR. Oposiciones. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 338-345.

Principio del formulario



Abella Jove M, Martínez Aguilera M. Atención a la mujer con cáncer de mama. En: Torrens Sigales RM, Martínez Bueno C. Enfermería de la Mujer. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 498-515.

 

Aguilar Cordero, M., González Jiménez, E., Álvarez Ferre, J., Padilla López, C. A., Mur Villar, N., García López, P. A., & Valenza Peña, M. (2010). Lactancia materna: un método eficaz en la prevención del cáncer de mama. Nutrición Hospitalaria, 25(6), 954-958.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 






 

 

 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 11 de julio de 2013

Reanimación Básica




 
En esta nueva entrada vamos a hablar de la reanimación básica en el adulto. Tengo que reconocer que este tipo de información es más conveniente darla presencial pero vamos a intentar aprovechar este medio para que el conocimiento y la información puedan fluir, aunque sea modestamente.
Antes de explicar la reanimación cardiopulmonar básica, vamos a detenernos en una premisa que es muy importante y esencial ante cualquier situación de urgencia.
De lo que les voy a hablar es de la conducta PAS: proteger, avisar y socorrer. Vamos a ir explicando cada punto de manera sencilla. Estos tres pasos se han de hacer antes de actuar ante cualquier emergencia. Son muy importantes.
·         PROTEGER: se trata de que cuando presenciemos cualquier tipo de emergencia, ya sea un accidente, un ahogamiento, etc. Hemos de asegurar la zona donde vayamos a socorrer a cualquier víctima. Hemos de evitar nuevos accidentes, agravar los mismos, complicar una situación, etc. Incluye también nuestra propia seguridad: nosotros también hemos de estar a salvo.
·         AVISAR: hemos de alertar y avisar a los servicios de emergencia y/o rescate por el medio que sea más rápido. Si llamamos al 112 hemos de indicarles el lugar donde se ha producido el hecho, el tipo de accidente, urgencia o suceso, el número de heridos, el estado de las víctimas, etc. Esto es muy duro, especialmente porque siempre nos agobiamos porque nos hacen muchas preguntas. Pero es muy importante dar esta información. Les aseguro que una vez entra la llamada a la unidad del 112 los recursos ya se están movilizando. La unidad es muy dinámica y tiene grandes recursos con grandes profesionales.
Si tenemos claros estos dos puntos, pasamos al punto de socorrer. Insisto, los dos puntos anteriores siempre ante cualquier situación o suceso.
SOCORRER
En esta entrada vamos a hablar de cómo actuar ante una parada cardiorespiratoria en un adulto. Y hemos ya protegido el lugar y hemos avisado.
Vamos a acercarnos a la víctima: hemos presenciado, supongamos que un desvanecimiento.
Lo primero, comprobar si está consciente. Comprobar si responde. Para ello hemos de tocar a la víctima, gritarle, zarandearla con cuidado… Incluso pellizcarle el trapecio. Lo haremos en la zona va desde el hombro al cuello. Intenten cogerlo, duele un poco.
Supongamos que está consciente. Lo dejamos en la misma posición pero sin abandonarlo hasta que lleguen los servicios de emergencia. No hemos de dar ningún medicamento.
Vamos a ponernos en la situación de que está inconsciente. No responde. Lo siguiente que hemos de hacer es comprobar si respira. Para ello haremos la maniobra frente-mentón. Como creo que vale más una imagen que mil palabras les dejo la una imagen, y creo que lo pueden entender mejor 

 

Se trata de traccionar la frente hacia atrás con una mano, con la otra traccionar el mentón hacia abajo. Así lo que lograremos es abrir la vía aérea. Antes de comprobar si respira, debemos limpiar la boca de algún resto que pudiera haber, o si vemos algún objeto extraño. La respiración hemos de comprobarla situando nuestro oído lo más cercano posible a la boca de la víctima. Intentamos escuchar si hay respiración, si la sentimos. Al mismo tiempo que hacemos esto, miramos hacia el pecho de la víctima, comprobando si sube o baja.
 
 
Tras comprobar la respiración, vamos a valorar si la víctima tiene pulso. Para ello lo localizaremos en el pulso carotídeo, para que todo el mundo lo entienda: es el que localizamos en el cuello.
 
Creo que en la imagen se ve más o menos clara la localización. Lo que nunca hemos de hacer es palparlo con el dedo gordo. Siempre con los dedos índice y corazón. Localizar el pulso no debe suponernos más de 10 segundos.
 
En caso de encontrar a la víctima inconsciente, no respira y no tiene pulso: PARADA CARDIORESPIRATORIA.
 
Para comenzar la reanimación hemos de empezar con el masaje cardiaco. Nos situamos frente a la víctima, de rodillas en la zona de pecho con la espalda recta y los brazos bien extendidos. Localizamos el esternón: ese hueso que nos palpamos en el pecho que nos sobresale un poco para fuera. Justo en ese hueso hemos de dar el masaje con el talón de nuestras manos unidas. Con una profundidad aproximadamente de 4-5 cm. Mejor una imagen desde luego:
 
El masaje es muy importante. Es lo que realmente puede salvarte la vida. En un minuto deberíamos dar al menos 100 compresiones, alternadas con dos ventilaciones. En seguida lo explico:
Cada 30 compresiones que demos, damos dos ventilaciones, es decir, dos boca a boca. Para dar el boca a boca, primero haremos la maniobra frente-mentón como hemos visto antes y sellaremos nuestra boca a la de la víctima insuflándole dos bocanadas de aire profundo. Mientras damos las dos ventilaciones, miramos de reojo si el pecho de la víctima sube y baja. Si sube y baja es que nuestra ventilación es la adecuada. Aquí les dejo una imagen:
 
Pero lo realmente importante es el masaje. Si no queremos dar boca a boca por cualquier razón, un buen masaje es muy importante.
 
Creo que la entrada de hoy la voy a parar aquí para no saturar de información. Mejor continúo en una segunda parte con más detalles y más situaciones. Desde luego que es mucho mejor verlo in situ, pero espero que algunas ideas se hayan consolidado. Espero haberme podido explicar lo mejor posible. Les dejo la bibliografía que utilicé:
 
  • Jauregui, A. (2012). Plan de Emergencia de SP Mutualia Miramón
  • Mayorga Garcia, A. (2011). Guía práctica de intervenciones enfermeras en urgencias. Fuden.
 
 
 
 
 


domingo, 19 de mayo de 2013

Comer Sano


En esta nueva entrada quisiera hablarles de forma general, pero muy precisa y clara, de las bases para comer sano y equilibrado.
Para empezar, vamos a hablar de las pautas esenciales de una dieta sana. Estas pautas son muy importantes. Ya a nivel individual se podrán calcular kilocalorías, cantidades, etc. Recordemos que cada uno de nosotros somos diferentes y únicos pero tenemos muchas cosas en común. Por cierto, lo que les voy a contar son pautas para una persona diabética pero aunque no nos lo creamos la dieta del diabético es la nuestra.
 
Es la nuestra porque es la que todo adulto debería tener. No sólo por comer sano, sino por las distribuciones correctas de hidratos de carbono, consumo de verduras... Que nos pueden ayudar a prevenir desequilibrios como la obesidad, el colesterol, la diabetes tipo II, enfermedades de corazón, etc.
 
Vamos con la primera regla: tres comidas principales y tres intermedias.
 
Las tres principales son el desayuno, el almuerzo y la cena. Las tres intermedias son la media mañana, la merienda y la toma de leche antes de acostarse. Ésta última es más opcional si no sé es diabético. He de decir que siempre se recomienda cenar temprano, al menos dos horas antes de acostarse.
El cumplimiento de esta regla es importantísimo. Incluso las intermedias son importantes. ¿Por qué tienen importancia? Porque son la unión de las comidas principales. Hacen que nos mantengamos entre una comida principal y otra, y hacen que en el almuerzo y la cena nos saciemos mejor, sin sobrepasarnos ni atiborrarnos.
 
Si está clara esta primera regla, vayamos con la segunda: ¿qué comer?
Vamos a hablar de los grupos de alimentos que debemos de comer. Como hemos dicho anteriormente, no nos meteremos con las cantidades pero sí me gustaría aclarar cómo se han de consumir.
 
·       Farináceos: estos son los alimentos que contienen hidratos de carbono complejo, azúcares complejos. Aquí incluimos el pan, el arroz, las papas, la pasta, y las legumbres. Debemos consumirlas con la cantidad que nos hayan preescrito. Ni más, ni menos. Y algo que debe quedar claro es que no hemos de combinar farináceos en las comidas. Es decir, si por ejemplo almorzamos como farináceo arroz, no debemos consumir ni pan, ni papas, ni pasta, ni legumbres. Sólo se puede elegir uno. Se recomienda no cenar como farináceos ni legumbres ni arroz. Y al igual que dijimos de no combinar farináceos en una misma comida, personalmente no recomiendo comer fruta en las principales comidas si sé es diabético. Es mejor comer la fruta en las comidas intermedias, aunque la bibliografía y muchos protocolos de dietética reflejen que se puede consumir en las principales comidas con los farináceos respetando las cantidades que se prescriban.
 
 
·      Frutas: la fruta nos aporta energía, vitaminas, fibra y minerales. Es el snack más sano que se pueda comer. Además previenen contra el estreñimiento, la diabetes y el cáncer de colon. Facilitan la eliminación de toxinas. En el diabético es más recomendable tomar tres piezas y, como hemos dicho anteriormente, en las intermedias. Si no sé es diabético es recomendable cinco piezas en el día. Pero cuidado con la fruta: contiene gran cantidad de azúcar. El consumo no debe superar los 100 gramos en cada toma por lo que hemos de tener en cuenta el tamaño de la fruta (melón, papaya, sandía y pomelo) y algunas que tienen el azúcar concentrado (plátano, uva, mango higos). En el caso de éstas últimas se han reducir su consumo a unos 50 gramos. Mermeladas, jugos de bote (aunque digan sin azúcar, no se lleven de la publicidad), frutas en conservas, frutos secos dulces, etc. No son recomendables. Moderar muchísimo los frutos secos salados. En el caso de obesidad asociada a diabetes, están prohibidos.
 
·       Verduras: imprescindibles en almuerzo y cena. Primer plato obligatorio y abundante, ya sea en ensalada o en verdura guisada. En este caso hay cantidad libre. Las verduras son alimentos muy bajos en calorías, facilitan la digestión de comidas copiosas, previenen contra el estreñimiento y el cáncer de colon. Se recomienda mayor consumo de ensaladas puras para aprovechar mejor su fibra. Si guisamos la verdura que no sean más de veinte minutos.
 
·       Alimentos proteicos: aquí incluimos la carne, el pescado y el huevo. En cuanto a la carne el consumo serían 100 gramos en almuerzo o cena y en cuanto al pescado 150 gramos en almuerzo o cena. Las recomendaciones conocidas dicen consumir más pescado a la semana que carne, y no repetir el alimento proteico.
 
En almuerzo y cena. Los huevos son el alimento con mayor calidad de proteínas. Al igual que decíamos en los farináceos que había que escoger un alimento de ellos en una de las comidas y no combinar, aquí ocurre lo mismo. Si por ejemplo en el almuerzo elegimos carne, no combinaremos pescado o huevos. En la cena ocurriría lo mismo. Sin embargo personalmente creo que con consumir una sola vez al día un alimento proteico es suficiente. En nuestra sociedad, por lo general, no existen problemas de malnutrición. Aunque hoy día…Por cierto, insisto en la cantidad de carne y pescado: no pasarse. Es importante controlar la cantidad porque la carne y el pescado tienen grasas de por sí. Desde luego todo guisado o a la plancha, nada de fritos.
 
·        Aceites: el aceite más recomendado es el oliva virgen puro. Con dos o tres cucharadas soperas al día es suficiente. Las podemos utilizar aliñando la ensalada o la verdura guisada.
 
Tercera regla: ¿cómo hay qué comer?
 
Insisto en que no nos vamos a adentrar mucho en cantidades, pero sí en normas o recomendaciones.
Ø  Desayuno: en el desayuno podemos elegir entre tomar un jugo natural (importante, nada de botes o cartones. Mucho menos los que dicen sin azúcar) Leche desnatada con un máximo de 200 ml o lo que equivaldría a dos yogures desnatados. La leche con sacarina si eres diabético y con poca azúcar si no lo eres. Acompañaremos la leche con cereales naturales. Nada de cereales de cartón. Podemos envés de los cereales, elegir el pan con una cantidad de 60 gramos. Olvídense de las cosas integrales. Se puede combinar el pan con una loncha de jamón o pavo o incluso queso fresco. En cuanto al queso el más fresco posible. El ideal sería el de burgos.
Ø  Media mañana: lo ideal es una pieza de fruta. Se puede acompañar de un yogurt desnatado o comer veinte gramos de pan si no se han terminado los sesenta del desayuno.
Ø  Almuerzo: aquí tendremos tres platos: uno principal con la verdura abundante, a ser posible consumir más ensaladas que potajes o verduras guisadas. No quiero exagerar pero, se trata de del 50-60% del almuerzo. El segundo plato combinaríamos como hemos dicho un farináceo y un alimento de proteínas. El postre sería queso fresco o un yogurt desnatado.
Ø  Merienda: igual que en la media mañana una pieza de fruta que se puede acompañar de la misma manera.
Ø  Cena: igual que el almuerzo. Dejando la opción de la proteína como hemos comentado anteriormente. Conveniente cenar temprano, especialmente las personas mayores o aquellos que tengan problemas digestivos.
Ø  Antes de acostarse: un vaso de leche desnatada
 
Esta dieta debe ir acompañada con ejercicio físico diario y beber agua abundante durante el día. Espero que les haya servido. Cualquier cuestión pueden encontrarme en twitter: @cristomarrero . Les dejo la bibliografía:
 
v  Segura Varandalla, V. Pautas Generales Para un Diabético.  
v  Plan de Alimentación por Raciones. Clinic Barcelona Hospital Universitari.
v Plan de Alimentación. Hospital Universitario de Canarias. Servicio de Endocrinología y Nutrición.
     
     
     
            

jueves, 2 de mayo de 2013

Los Accidentes de Tráfico y el Alcohol


Esta vez he decidido escribir sobre los accidentes de tráfico. No voy a entrar en cómo hay que prevenirlos, lo que voy a exponer son algunos datos basados en estudios realizados con rigor y evidencia científica. Deseo darle otro enfoque, simplemente para reflexionar un poco.
 
Los accidentes de tráfico son un problema de salud pública. Es la causa más frecuente de muerte en menores de 39 años en España. El 15% de los lesionados de tráfico atendidos en urgencias en los grandes hospitales presentan alcohol en sangre, especialmente en jóvenes varones en las noches de los fines de semana.
 
Según la Dirección General de Tráfico, en un tercio de los pacientes fallecidos por accidente de tráfico se hallaba la presencia de alcohol y/o drogas. A pesar del endurecimiento y los cambios en las leyes de seguridad vial, los ingresos en la UCI por traumatismos por accidentes de tráfico continúan siendo altos. Lo peor de todo es que en muchos de esos casos han sido personas reincidentes. Incluso en los centros de atención a politraumatizados se han implementado programas de prevención secundaria para evitar la reincidencia.  El principal factor de traumatismo grave es el alcohol.
 
El riesgo de morir en un accidente de tráfico para un chico de 20 años que haya bebido es de seis a diecisiete veces mayor que el de una persona que no haya bebido. El 19% de los accidentes de tráfico guarda relación con una velocidad excesiva, el 15% al alcohol. Sin embargo, estos datos quizá puedan tener sesgos ya que los adelantamientos en curva, salirse de un carril, etc. No tienen suficiente contrastación de si hubo alcohol de por medio. Probablemente, sí.
 
Las consecuencias de los accidentes de tráfico no se limitan sólo a las muertes de los conductores. En uno de cada cuatro niños muertos en accidentes de tráfico, ha tenido relación un conductor ebrio. Los daños y costes a la sociedad son cuantiosos, no sólo es movilizar medios sanitarios, de rescate, etc. Sino también los costes en carreteras, mobiliarios urbanos, etc.
 
Independientemente de la concentración de alcohol en sangre, hay una clara demostración de la alteración en la capacidad para conducir aún si se bebe con moderación. Incluso con niveles bajos de alcohol en sangre se reduce la capacidad de visión, los reflejos, la reacción a la luz... El alcohol hace aumentar el tiempo de reacción y hace fallar la capacidad para calcular la distancia y la velocidad de un vehículo.  
 
Además con el alcohol aumentan las conductas de agresividad al volante, hace más probable el saltarse las normas de tráfico y ocurre algo muy grave: la sobrevaloración. Esto quiere decir que una persona cuando está ebria cree que se come el mundo, no es capaz de ser consciente del estado en que está, en definitiva cree que controla pero se comporta como un temerario conduciendo.
 
 
La gran mayoría de los accidentes se pueden evitar: está en nuestras manos. Mi pequeñísima labor desde aquí es hacer prevención primaria, es decir, evitar que ocurran llevando un mensaje de forma clara que todo el mundo pueda entender. Los agentes sociales, sanitarios, políticos, etc. Deben continuar con la prevención, es lo único que nos queda.

Aquí les dejo la bibliografía:


Ruiz, Á., Macías, F., Gómez-Restrepo, C., Rondón, M., & Lozano, J. M. (2010). Concentrations of Alcohol in the Blood and Risk of Road Accidents: A Systematic Review of the Literature. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 249s-278s.
Brians, C. P. C., de Catalunya, G., & de Programas, J. (2011). Prevalencia de trastornos relacionados con el consumo del alcohol en población penitenciaria condenada por delitos contra la seguridad vial. Actas Esp Psiquiatr, 39(3), 163-7.
Miñambres, E. (2012). Alcohol, drogas y traumatismos:¿se puede romper el círculo vicioso?. Medicina Intensiva.
 
 
 


viernes, 19 de abril de 2013

¿Cómo evitar el golpe de calor?


 
En esta entrada hablaremos cómo prevenir el golpe de calor, cómo identificar los signos y síntomas que presenta una persona que ha sufrido una persona y cómo poder actuar.
 
Antes que nada, quiero hacer un paréntesis y hablar de la entrada anterior en este párrafo. Quería comentarles que existe una prueba para detectar el VIH dentro del período ventana y que no hablé de ella. Esta  prueba es directa, es decir, es una prueba que va a detectar el VIH no por los anticuerpos sino por el virus en sí. Lo que se hace es amplificar el material genético del virus. Esta prueba es la PCR (Polymerase Chain  Reaction). Incluso ya existen pruebas ELISA que se pueden detectar a las dos o tres semanas de una conducta de riesgo.
 
Dicho esto, continuemos con el tema de hoy.
 
Preguntémonos, ¿qué es el golpe de calor?
 
Podemos dar cientos de definiciones, pero para que todos nos entendamos es un síndrome que es provocado por una elevación de la temperatura del cuerpo(más de 40 grados) cuando ya nuestra naturaleza no es capaz de contrarrestar esa subida de temperatura. Es muy grave.  No siempre tiene que ocurrir por una exposición al sol. Se da sobretodo en épocas de colas de calor donde no nos hemos aclimatado a las nuevas temperaturas y nuestro organismo no es capaz de contrarrestar una elevación de temperatura.
 
¿Cómo se puede evitar?
 
Cuando estemos en una ola de calor hemos de moderar la actividad física, beber abundantes líquidos(agua, sueros orales, bebidas hidratantes, jugos... Nunca alcohol o café.), si la actividad fuera inevitable, por ejemplo trabajar en la calle, se harán pausas periódicamente bebiendo abundantes líquidos y en caso de notar algún mínimo síntoma que veremos ahora, parar inmediatamente antes de agravar más la situación. Hay que tener muchísimo cuidado con niños y ancianos, son muy propensos a la deshidratación.
 
¿Cómo identificar que una persona sufre un golpe de calor?
 
Esa persona estará muy mareada, muy débil, con náuseas y vómitos, y con más de 40 grados de temperatura en su cuerpo. Duele la cabeza, la piel está roja, seca y caliente, el pulso fuerte e iiregular, sentiría calambres, e incluso le veríamos las piernas hinchadas. En muchas ocasiones se pierde el conocimiento, e incluso hay delirios.
 
¿Cómo actuar ante un golpe de calor?
 
La supervivencia de una persona que ha sufrido un golpe de calor dependerá de la duración de la temperatura elevada y de la rapidez en enfriar el cuerpo.
 
Desde que veamos que una persona sufre un golpe de calor, hemos de llevarla a un lugar fresco retirándole la ropa y humediciendo su piel con sábanas de agua fresca, compresas alrededor de su cuerpo. Hemos de tumbarle con la cabeza elevada abanicándole o utilizar un ventilador si tenemos. Si conseguimos bajarle la temperatura a al menos 37.5 grados, le retiramos las sábanas húmedas y compresas, por una sábana seca. Hemos de darle mucha agua si está consciente. Llamaremos al 112. Explicaremos qué ha pasado y dónde, y qué personas están afectadas. En el caso de que llevemos a la víctima en un coche, lo haremos con las ventanillas abiertas.
 
Siempre esperando que sea útil. ¡Hasta la próxima!
 
Bibliografía:
 
Pedrosa Guerrero A, Ortiz Diaz de Miguel R. Calor, golpe de. En: Cruz Acquaroni MM, Gonzalez Gomez IC. Compendio DAE de Patologias. Coleccion De la A a la Z. 2ª ed. Madrid: Difusion Avances de Enfermeria (DAE); 2009. p. 133-135.
 
Hernández Martínez S. Lesiones por Ambiente en Urgencias/Emergencias. Madrid: FUDEN.       


 

miércoles, 17 de abril de 2013

¿Cómo se detecta el VIH?


Hoy quisiera continuar con una segunda parte de la primera entrada. Me ha parecido interesante hablar esta vez de cómo se detecta el VIH en una persona, una vez lo ha incorporado.
 
Vamos a ponernos en el caso de una persona que ha tenido una conducta de riesgo, es decir, ha compartido agujas o ha tenido alguna relación sexual de riesgo. Para que en esa persona se pueda detectar el VIH, han de pasar al menos tres meses desde esa conducta de riesgo. Vamos a explicar el porqué.
 
La razón de que han de pasar al menos tres meses es porque se ha de esperar un tiempo para que nuestras defensas puedan generar anticuerpos contra el VIH. Esto se llama período ventana. Los anticuerpos son armas que utilizan los glóbulos blancos (nuestras defensas) para todo aquello que reconozca como extraño, y los hace específicos para virus, bacterias o parásitos. En este caso genera anticuerpos específicos para el VIH para tratar de reconocerlo, e intentar eliminarlo. Esto empieza a ocurrir a partir de al menos tres meses tras una posible transmisión en una conducta de riesgo.
 
A los tres meses se puede detectar el VIH mediante el método ELISA. Hoy día este método se realiza como una prueba rápida. Se trata de tomar una muestra de sangre muy similar a cuando nos toman el azúcar en sangre. Los resultados tardan aproximadamente unos veinte minutos. Esta prueba tiene una fiabilidad de más del 90%. Sin embargo, es una prueba susceptible a falsos positivos de anticuerpos VIH. Puede dar a falsos positivos por motivos como si nos hemos vacunado de la gripe, o estamos pasando una enfermedad vírica.

Para descartar el falso positivo, existe una prueba mucho más compleja y más precisa aún. Esta prueba o método se llama Western- Blot. Esta prueba es definitoria para la detección del VIH en una persona. Según los protocolos, y según literatura científica, esta prueba se ha de realizar a los tres meses tras haberse realizado el ELISA. Realmente no es necesario esperar para realizarse el Western- Blot.

Para terminar, me gustaría terminar con la siguiente reflexión: no existen personas de riesgo, existen conductas de riesgo. Para ello les dejo el siguiente vídeo:

 
Aquí dejo la bibliografía utilizada. Espero haberme podido explicar lo mejor posible. Cualquier duda estoy en twitter @cristomarrero
 
¡Hasta la próxima!
 
  • Blanco Jarava A. Infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En: Cruz Acquaroni MM, Gonzalez Gomez IC. Compendio DAE de Patologias. Coleccion De la A a la Z. 2ª ed. Madrid: Difusion Avances de Enfermeria (DAE); 2009. p. 475-478
 
  • Gonzalez Arevalo B, Sanchez Castaño A. Sida. En: De la Fuente Ramos M. Enfermeria Medico-Quirurgica. Vol. III. Coleccion Enfermeria S21. 2ª ed. Madrid: Difusion Avances de Enfermeria (DAE); 2009. p. 2050-2071.Alvarez Moya JM. Caso practico 1. En: De la Fuente Ramos M. Enfermeria Medico-Quirurgica. Vol. III. Coleccion Enfermeria S21. 2ª ed. Madrid: Difusion Avances de Enfermeria (DAE); 2009. p. 2072.Navarro Rodenas E, Carrasco Moreno E. Caso practico 2. En: De la Fuente Ramos M. Enfermeria Medico-Quirurgica. Vol. III. Coleccion Enfermeria S21. 2ª ed. Madrid: Difusion Avances de Enfermeria (DAE); 2009. p. 2073.